top of page
01-vista-aerea-drone-rio-ipojuca.jpg
PESCA EN EL RÍO IPOJUCA EN OPORTO DE GALINHAS-PE

Hablar del río Ipojuca me hace recordar mis primeras expediciones en kayak, explorando su potencial y lugares de pesca. En aquel momento, en 2013, no me imaginaba la cantidad de alegría que este río podía brindar.

Siempre digo que pescar en el río Ipojuca funciona como una caja de sorpresas. Durante muchos viajes de pesca, me tomó mucho tiempo comprender mejor la dinámica de las mareas y los momentos más favorables para pescar en este río. Esto se debe a que muchas veces me basé en la dinámica y conocimientos aplicados en otros ríos, como el Capibaribe, pescando en periodos y mareas ineficientes.

Hoy ya Con una gran cantidad de salidas de pesca exitosas y un mayor conocimiento del lugar, tenemos garantizados momentos inolvidables en la memoria de muchos pescadores que se aventuraron a descubrir una opción más de destino de pesca de sábalo.

Como es un río que se desvía de nuestro tema de pesca urbana, el escenario local proporciona sensación de mayor integración con la naturaleza y el ecosistema de manglares del Nordeste, asegurando increíbles experiencias de pesca.

Dónde está el río Ipojuca

El tramo donde se concentra nuestra actividad pesquera ya se encuentra en cerca de la boca, está cerca de la boca. ubicado en Nossa Senhora do Ó, Municipio de Ipojuca, Pernambuco. El gran atractivo de esta región es; Playa Porto de Galinhas, a menos de 10 km del acceso al río. Es por eso que pescar en este destino se convierte en una buena opción para quienes se hospedan cerca de Porto de Galinhas, en la costa sur.

Enlace de ubicación: https://goo.gl/maps/YGFWxXFhgqtjxtVk9

02-rio-ipojuca-pesca-tarpons-mapa.jpg
Entorno peculiar y agradable. vel

El río Ipojuca tiene un paisaje peculiar y agradable en sus orillas, un poco diferente a otros ríos de la región. Esto se debe a que es Notarás la diferencia entre los escenarios naturales a lo largo de sus contornos y distribución.

Al llegar a la rampa de acceso, es necesario ingresar a la entrada. Es posible notar un río con características de agua dulce, con vegetación típica, incluyendo varios árboles frutales, precisamente por ser esta una zona de mayor influencia de agua dulce que proviene de las cabeceras. El río también es hermoso. muy estrecho en esta parte. A veces es Es posible ver algún sábalo en esta región con mayor influencia de agua dulce.

Bajando el río, se puede ver una zona de transición entre este tipo de vegetación y los árboles de mangle, hay muchas áreas diferentes de picas de agua salobre. El río empieza a hacerse más ancho y más abierto. Cuanto mayor sea la incidencia de sábalos que se mueven en la superficie.

Ahora Más cerca de la barra y desembocadura del río, el río adquiere proporciones más amplias, rodeado de manglares, bancos de arena y estructuras para que se concentren los peces. También tiene algunos brazos de manglares con incidencia de lubina.

Situado un poco más alejado de las grandes ciudades, el río Ipojuca tiene aspectos mucho más conservados, sin edificios ni monumentos a la ciudad. vista, dando la impresión de pescar en un entorno más remoto.

É río utilizado para la pesca de subsistencia y marisqueo por parte de la población ribereña, sin que se produzca tráfico de embarcaciones pesqueras ni excursiones, como lanchas rápidas y motos de agua, lo que lo convierte en un entorno muy agradable y tranquilo.

03-rio-ipojuca-pesca-tarpons-artesanal.jpg
Ramas, afluentes y desembocaduras de ríos

El río Ipojuca tiene algunos brazos y pequeños afluentes interconectados a lo largo de su curso, siendo el mayor de ellos , el río Merepe. A veces también es Es posible encontrar sábalos y lubinas en el río Merepe.

Su desembocadura se produce en la Praia de Muro Alto, conocida por sus piscinas naturales y; aguas cristalinas. Esta playa es el "patio trasero" Es el hogar de famosos centros turísticos de la región, por lo que es una zona segura y bien mantenida, adecuada para nadar. É Es posible viajar a bordo durante la pesca hasta la playa de Muro Alto, e incluso puedes combinar un baño en el mar durante una pausa para pescar sábalos.

07-rio-ipojuca-pesca-tarpons-muro-alto-praia.jpg
Especies y tamaños de peces

Las especies más comunes son los sábalos (conocidos como pirapema en la región) con una media de 2 a 7 kg, con posibilidades reales de pescar ejemplares entre 10 y 17kg.

lubina también se puede capturar en las astas con individuos en días medios desde hasta 1 kg y en canales profundos, que pueden superar el peso de 5 kg.

04-rio-ipojuca-pesca-sábalos-ever-vadeio.jpg
Pesca en el río Ipojuca

La pesca es una actividad natural. Esto se hace mayoritariamente a bordo, aunque ocasionalmente existe la posibilidad de desembarcar en algunos puntos y probar algunos tiros vadeando con el pie. en la arena durante el periodo de marea; seco.

El foco principal son los sábalos (camurupins), donde está; Es posible, la mayor parte de las veces, verlos realizando movimientos en la superficie (rodamientos).

Al no demostrar movimiento en la superficie con mucha frecuencia, el sábalo se puede encontrar cerca de las astas y de puntos estratégicos de la especie, por lo que los métodos de pesca pueden cambiar en relación a la especie. comportamiento de los peces. pescado.

05-rio-ipojuca-pesca-tarpons-leandro-vadeio.jpg

É También es posible capturar lubinas (róbalos) en las astas y estructuras sumergidas, dependiendo de la turbidez del agua. Otra opción es; Atrápalos en canales más profundos cerca de la barra usando cebos de fondo como jig heads y pindoca.

06-rio-ipojuca-pesca-robalo.jpg
testimonio de sábalo de arrecife hamilton pires.webp

Hamilton Pires

La experiencia es Es único y va más allá de los atractivos del tour de pesca deportiva, ya que la ciudad de Recife y Pernambuco ofrecen mucha cultura y experiencia de hermosos lugares con la naturaleza siempre presente. Y los guías son extremadamente dedicados y atentos. No olvides hacer pesca mixta por el Centro Histórico hasta el final del día. a Várzea y si has acompañado a la familia a una hermosa Posada en Porto de Galinhas, ¡con pesca también en el río Ipojuca!

Equipos utilizados en Ipojuca</span

Equipo de mosca (pesca con mosca):

 

  • La numeración se mantiene entre #8 y 9#, con 8’ a las 10’ acciones largas y preferiblemente medio-rápidas;

  • Flotantes o líneas intermedias;

  • Líderes de fluorocarbono que pesan entre 50 y 60 libras, que pueden estar enteros (sin nudos);

  • Moscas pequeñas como serpentinas y clousers, así como poppers y buceadores.

 

Equipo de baitcasting (carrete o carretes):

  • Palos de longitud entre 5’ a 6”, preferiblemente acción media-rápida;

  • Carretes de perfil bajo con capacidad para 100m de hilo multifilamento;

  • Carretes entre 2500 y 3500, con buena capacidad de hilo multifilamento;

  • Líneas multifilamento de 30 lb;

  • Fluorocarbono líder de 40 a 60 libras;

  • Cebos artificiales pequeños, preferiblemente de no más de 10 cm;

  • Cebos, poppers y sticks de media agua

  • Pequeños jigs, shads e incluso incluso camarones jig head.

Dinámica del río Ipojuca

La dinámica de las mareas y las fases de la Luna tienen una fuerte influencia en la actividad de los peces en este río. A diferencia del río Capibaribe y otros ríos de la región, el período de actividad de sábalos ocurre al final de la marea baja y al comienzo de la inundación , con el peces siguiendo el movimiento de las aguas. Muchas veces el pez ingresa al río siguiendo el agua que viene del mar cuando la marea está alta. comienza a subir.

Después de que el río recibe una buena cantidad de agua del mar y las raíces del manglar están cubiertas, los peces se dispersan y así es; Es muy raro que haya actividad durante el período de marea; lleno. Por eso recomendamos consultar la guía y planificar tu viaje de pesca para los mejores momentos de maré. Vale la pena señalar que este río tiene considerables retrasos en las mareas. en relación con la tabla de mareas oficial.

Estacionalidad de la pesca

El río Ipojuca es el río más grande del mundo. Es un río sensible a las lluvias. Como hay una fuerte influencia de agua dulce que viene de la cabecera y tiene un fondo arcilloso, es un río sensible a las lluvias. Un río cuyas aguas pueden volverse turbias con bastante facilidad tras un episodio de lluvia.

Por este motivo recomendamos que la pesca se realice en verano y meses más cálidos, cuando la ocurrencia de lluvia es menor. Los meses más adecuados para un buen resultado en este río son los meses de septiembre, octubre, noviembre, diciembre, enero, febrero y marzo.

Si planeas visitar esta región en otros meses del año, hay otros lugares de pesca que vale la pena explorar.

¡RESERVA HOY TU PESCA GUIADA!

Vivir una experiencia incomparable, con emoción, aventura y con guías y extremadamente profesionales, programa ahora tu pesca guiada

bottom of page